"Una ilusión,detrás de otra ilusión..."Entrevista a don Manuel García Ferré.

Miércoles
16 de septiembre,diez treinta de la mañana.Bajo de el tren en la
estación retiro..el chucu chucu del motores y miles de personas
murmurando y tratando de llegar a la salida del anden!
Fuuuu♫Y ahora el besito de las buenas noches...a la camita a la camita,lo dije yo primero,lo dije yo primero♫(El timbre de mi celu).
Junto a Gustavo Pedrosa estamos realizando un par de trabajos y proyectos desde hace algún tiempo. Esta entrevista formará parte de ambos trabajos, y la queremos compartir con los lectores de este blog, como con los de el , por ese motivo este post saldrá en ambos blogs. Aunque pensándolo bien, el término "entrevista" suena muy frío para lo que fue una charla increìble, con un hombre que no se la cree, que no paró de decir que nos quería conocer y de agradecernos por el momento vivido. Además, nos entregó unas novedades que serán para el deleite de los fans y de aquellos que conocen desde ahora su obra: la pronta realización de dos largometrajes y la novedad del lanzamiento de los muñecos de Hijitus, forman parte de un momento mágico que Gustavito y yo hemos vivido. A esto se suma la confirmación de la salida de El Libro Gordo de Petete a fin de año y varias sorpresas más que hasta que Don Manuel no nos autorice no revelaremos pero que serán sin duda, grandiosas.
Fuuuu♫Y ahora el besito de las buenas noches...a la camita a la camita,lo dije yo primero,lo dije yo primero♫(El timbre de mi celu).
-Hola Marisa,(desde lejos entre tanto ruido.)..Soy Don Manuel!!
-Ay Dios mío ,Don Manuel espereme un segundo por favor que no escucho nada entre tanto ruido de trenes!!...
Fuuu
comencé a correr llevandome todo lo que se me cruzaba por delante sin
importarme,o mejor dicho sin darme cuenta que atropellaba a medio mundo
por salir primera para seguir mi conversación con el mismisimo DON
MANUEL que seguía aguardando!,pasé el molinete entregando el boleto sin
siquiera un buen día decir al señor boletero.
-Hola Don Manuel!!como está?disculpe, es que no escuchaba nada..
Como está Marisa?
-Muy bien,gracias Don Manuel...etc etc etc.etc etc.
-Marisa tenía una entrevista con usted y su amigo Gustavo a las doce,no hay problema si la postergamos a las 13?
-Pero por favoooor ... Como usted desee.Ahi estaremos...Gracias por su tiempo que se que es bien importante,gracias etc etc etc.
Junto a Gustavo Pedrosa estamos realizando un par de trabajos y proyectos desde hace algún tiempo. Esta entrevista formará parte de ambos trabajos, y la queremos compartir con los lectores de este blog, como con los de el , por ese motivo este post saldrá en ambos blogs. Aunque pensándolo bien, el término "entrevista" suena muy frío para lo que fue una charla increìble, con un hombre que no se la cree, que no paró de decir que nos quería conocer y de agradecernos por el momento vivido. Además, nos entregó unas novedades que serán para el deleite de los fans y de aquellos que conocen desde ahora su obra: la pronta realización de dos largometrajes y la novedad del lanzamiento de los muñecos de Hijitus, forman parte de un momento mágico que Gustavito y yo hemos vivido. A esto se suma la confirmación de la salida de El Libro Gordo de Petete a fin de año y varias sorpresas más que hasta que Don Manuel no nos autorice no revelaremos pero que serán sin duda, grandiosas.
Con ustedes, la entrevista a Don Manuel García Ferré, el hombre de la ternura:Marisa:
Nosotros, junto a un grupo de personas, hemos estado haciendo folletos,
para pedir a las empresas si les interesa sacar merchandising,
muñequitos…
Gustavo: Estamos hablando con la gente que sacó los muñequitos de 100% lucha y Ben 10…
Don
Manuel escucha y se siente complacido. Nos pregunta cuántos somos los
fans, nos habla de planes y proyectos que los fans seguramente
disfrutaremos en poco tiempo. Pero nos sorprende cuando de un maletín,
saca a Petete y lo empieza a mover. Nos explica el sistema, mostrándonos
un camouflado broche de ropa que es lo que acciona la boca.
Don Manuel: El movimiento sincronizado de la boca, de los ojos, le da esa plasticidad…
M:
Claro, le da vida… es increible… Precioso la verdad que es un sueño… Yo
me quedé cuando lo vi a Larguirucho, la verdad que los muñecos de antes
nada que ver con los que hacen ahora…
DM: el suyo (el Petete que llevó Marisa) es bastante similar… ¿Ustedes vieron los demás muñecos?
M y G: No…
DM: Yo de chico inventé mis propios juguetes… ¿Se acuerdan de El Patriarca de los Pájaros? (saca de otro maletín al Patriarca)
M: Ayyyy éste es el que nos enseña lo de las ilusiones…
DM: todos
son iguales con la técnica de un broche de ropa por detrás para mover
la boca.(Don Manuel le hace mover tanto brazos y boca). Y Francisco
Busso le hacía mover los brazos… y también por acá abajo uno mete la
mano y mueve los pies
(Don Manuel lo hace caminar, es un momento por demás emotivo)
Petete y su "papá", Don Manuel. Debajo, el mecanismo por el cual se lo movía.
El querido Patriarca. Don Manuel lo hizo caminar y moverse ante nosotros.
M: Esta ternura tiene que volver a la televisión…
DM (sacando
otro maletín) Y en esta época estábamos con Garaycochea… se acuerdan de
Chifuleta? (saca la muñeca del maletín y quedamos helados. Todos los
muñecos que nos muestra son los que aparecían en televisión). La técnica
para moverla es la misma pero acá le inventé un sistema que no lo tenía
ni el Topo Gigio ni ningún otro… descubrí que insertando el dedo atrás
de esto (muestra una cavidad que él mismo armó), el ojo se mueve en todo
sentido…Este personaje no lo trabajé más, pero creo que tiene
posibilidades de nacer de nuevo…
Chifuleta en vivo y en directo
M: Es impresionante Don Manuel… ¿Extraña todo esto, verdad?
DM: Y sí, es una vida detrás de todo esto…
M: Cuándo le empezó a picar el bichito de ser dibujante?
DM: Siempre
me gustó, es una vocación. Desde chico me hacía mis propios juguetes,
cuando no había posibilidades de comprarlos. Y me gustaba mucho manejar
el alambre, la madera… la arcilla, y cuando descubrí la espuma de goma y
bueno, comencé a ensayar y moldear y eso mezclado a que el dibujo le
dio posibilidad al movimiento, y le hice a cada uno un maletín… antes lo
tenía en cajas de cartón. Los ojos de Chifuleta, por ejemplo, los fui a
buscar a una caja que vendía ojos de muñecas y muñecos… Por eso
aparecen asì , se ven como un ojo humano.
Don
Manuel nos hace pasar a una sala en donde nos muestra las máquinas en
donde se filmaron las célebres películas. Nos cuenta que la primera la
diseñó él mismo junto a un ingeniero y que allí se hicieron “Mil
Intentos y un Invento” y la de “Ico, el Caballito Valiente”
En
las tres primeras fotos, Don Manuel nos explica cómo funcionaba la
máquina (diseñada por él) en donde se filmaron "Mil intentos y un
invento" y la pelicula de "Ico, el caballito valiente". La cuarta foto
nos muestra la máquina en donde se realizó "Manuelita"z
M: Don Manuel por que a Chipi le cambiaron el nombre por Fu-Fi?
DM:
Hubo una familia que se llamaba Chipi de apellido y denunciaron que
cargaban al hijo en la escuela por el nombre del dragoncito. Íbamos a ir
a un juicio y esta gente me dijo “bueno, lleguemos a un arreglo”. Yo le
dije: “arreglo de qué?, si Chipi es un personaje inofensivo que, al
contrario, una vez le hizo un homenaje a San Martín…” Y el juez me
condenó a doscientos pesos de multa y a cambiarle el nombre. Y le puse
Fu- Fi. Y ahora, me gusta más Fu- Fi que Chipi….
M: si… es un personaje además muy tierno… En Octubre cumple años verdad?
DM: Así es, el 8, el mismo día que Perón…
G: Toda una definición… (Risas)
M: ¿Cómo se le ocurrió hacer Anteojito?
DM: Yo venía de hacer jingles comerciales y pensé
por qué no hacer en vez de un perfume, un cucarachicida, un
desodorante, un postre, llevar eso a una historieta e ir dosificándolo.
Ofrecí la idea a Canal 9 y la aceptaron y así durante seis años hice El
Jingle de Anteojito y Antifaz. El tío
para los productos “de grandes” y el sobrino para los productos
infantiles. Así, tenía el Chicle Globo Bazooka, Mantecol, la plancha
Atma, y varios más. Entonces armamos una aventura hacia la Luna,
y el sobrino decía “Tío, trajiste la plancha Atma para plancharte la
camisa?”. O “¿Trajiste la galletita Bagley para los sándwiches?”. Todo
eso tuvo un gran éxito y el personaje de Anteojito se popularizó mucho, y
allí dije “si es tan popular ¿por qué no hacer una revista?” (nos
muestra un Anteojito Playero)
M: Qué impresionante… ¿y es posible que la revista vuelva?
DM:
Nada es imposible, pero como todo, hay que tener muchas ganas de
luchar, de trabajar, y los años pasan… Yo me siento muy bien con muchas
ganas de hacer cosas, pero esa lucha diaria de antes, en donde no había
sábados o domingos…
M: ¿Y otra revista que no sea Anteojito?
DM: No, lo que más me gusta ahora es el proyecto de mis películas. Una de ellas, La Gallina Turuleca y la otra, la de Hijitus.
G: Los dos proyectos están a la par?
DM: Sí, ahora falta revisar los guiones y ver con cuál nos vamos a quedar… La Gallina Turuleca será divertida, porque se mueve, se enrosca… permite muchos gags…
Conociendo la Maquinola...
M: ¿Por qué Larguirucho no aparece en “Mil Intentos…” y a Bonaño luego no lo vemos más?
DM:
En realidad Larguirucho iba a estar en lugar de Bonaño, pero al tener
mucho éxito en Las Aventuras de Hijitus, pensé que podía llegar a
cansar, (luego me arrepentí) y lo creé a Bonaño que tiene similares
características. Pero luego Larguirucho estuvo en las demás… Bonaño era
un personaje muy simpático, pero eran tantos personajes… Por ejemplo, me
preguntaban sobre la familia de Oaky, pero si ponía a la madre, a la
abuela eran tantos que después uno ya no sabría cómo manejarse…
Una plancha original de la colección de chocolatines Jack
G: Antes de llegar a nuestro país, cómo veía a Argentina y a la historieta nuestra desde allá?
DM:
Bueno, yo vine a los 17 años, y uno buscaba más comunicarse con la vida
que apuntar a la historieta. Veníamos de una guerra civil con mucha
hambre, mucha miseria… me fui haciendo a la historieta… antes hacía
dibujos serios, a pluma, forma humana, paisajes… y después me fui
perfilando hacia el dibujo humorístico…
G: ¿En la revista Anteojito usted tenía un cuerpo de docentes que apuntabalan la parte pedagógica verdad?
DM: Así
es, tenía una directora de colegio, varios maestros que colaboraban,
tal es así que del Ministerio de Educación cuando estaba la Ministra Decibe,
declararon a Anteojito de Interés Nacional. Desarrollábamos los
programas vigentes, como algunas cosas escapaban a mí, teníamos un
cuerpo de especialistas.
G:
En ese momento estaban a mucho ritmo con la parte gráfica y también
televisiva ¿Cómo hacía usted para que ningún engranaje se soltase?
DM:
Me gustaba mucho trabajar en equipo, secretarios, colaboradores, cuerpo
docente, cuerpo de dibujantes, intermediadotes… yo supervisaba todo, y
me pasaba todos los días acá… Encontraba la diversión en el mismo
trabajo más que buscarla afuera…
M: ¿Cómo era la técnica de la voz de Hijitus?
DM:
Néstor D’ Alessandro hacía la voz de Hijitus, él tenía una voz ronca,
entonces, Francisco Busso, el técnico de sonido, grababa en un aparato a
remo y al buje que arrastraba la cinta tenía ocho milímetros de
diámetro, le agregaba cinta adhesiva, con una medida, y fuimos haciendo
pruebas y esos ocho, nueve milímetros, se iban a diez, doce… hasta que
hubo un tono de voz en que se arratonaba un poquito. Y así lo logramos
pero hubo un día en que fuimos a grabar y no salía la voz de Hijitus.
Francisco lo marcaba en la puerta de grabación (Don Manuel se para, va
hacia la puerta y recrea el momento indicando con sus dedos las marcas),
y probamos y probamos y nos dimos cuenta que la voz no salía porque ¡la
cinta era otra marca!. Claro, el espesor era mayor… (risas)… las
anécdotas surgían a montones… pero nos divertíamos mucho en las
grabaciones… recuerdo que a Pelusa (Suero, quien le ponía voces a muchos
personajes) le decíamos que “Pucho, cuando habla, piensa en Carlos
Gardel ”, la ele la transforma en erre…
En eso ingresa Francisco Busso a la oficina:
DM: Acá, con Francisco hemos movido toda la vida a Petete, al Patriarca y a todos los muñecos…
Francisco: toda una banda de muñecos…
M: Sí, yo recuerdo cuando me mostró a Larguirucho moviéndose… que vida que se les dio a esos muñecos…
DM:
Y se le puede dar aún más vida, recuerdo que hace unos años estuvimos
en Brasil y Xuxa quería hacer lo que había realizado aquí Gachi Ferrari
con Petete. Estaba todo listo pero en un momento ella se peleó con su
representante, Marlene y no se pudo hacer. Desde que Xuxa se separó de
Marlene no fue lo que era antes... Yo le dije a Marlene que Xuxa, que en
ese momento ya había pasado el furor y ahora tenía otro ciclo en su
belleza, podía, con Petete, educar al pueblo brasileño. Pero justo se
separaron y no se pudo hacer…
M: Y aquí es imposible hacerlo?
Don Manuel inclina la cabeza y como un niño, sonrió pícaramente.
M: La carita de Don Manuel ya dijo todo (risas)
Una cucharita que traía hace mucho tiempo Anteojito. Se vienen muchas sorpresas...
G:
En la revista Anteojito había un rasgo distinto en las publicidades:
estaba El Pibe Febito, el Superchico Stiko… es decir había aventuras
dentro de las piezas. ¿Usted tenía algo que ver en esa decisión?
DM:
Claro, según el anunciante que yo conseguía. Había firmas que tenían
sus propios personajes como los de Lana San Andrés, pero a otros
clientes como Bazooka, se los creé yo, lo mismo con la Pandilla Mantecol, que no tenía personajes, se los he creado yo…
G: Siempre me mató la Pandilla Mantecol, uno de mis preferidos…
DM: (En eso Don Manuel sonríe y exclama el latiguillo de Mantecol) UH, UHHH UHHHHH! (risas)
DM:
Trabajé con muchos músicos, bastante con D´Alessandro, también con
Quique Viola, con él ganamos el primer Martín Fierro con Lanas San
Andrés.
G: ¿Por qué cree
usted que hoy en dia no hay un “Anteojito” o ese sistema tan tierno y
novedoso dentro de esas publicidades como antes? ¿Por qué cree que se ha
ido perdiendo todo esto?
DM:
¿Por qué hoy en día se descuida la educación?. ¿Por qué hay tanto
crimen?. Yo creo que el exceso de violencia en la televisión va
maleducando a la gente, es un granito de arena que todos los días suma.
Si se ve siempre el chorro de sangre, el chico ve eso y se asocia, se
familiariza con eso, entonces cuando roba o mata para robar un auto… o
está muy drogado o tienen un matete en su cabeza fuerte… Y en el sexo
igual, mucha pornografía, lo que antes se veía en un club de revistas
ahora lo ve un chico a cualquier hora…
G:
A raíz de un sitio que manejo sobre Juan Carlos Altavista, descubrí
este año que fue conductor del Club de Anteojito y Antifaz en una época
lo cual fue novedoso para mí y para muchos lectores. ¿Qué participación
tenía usted en esos ciclos televisivos?
DM:
Así es, fue conductor… Yo era como una especie de guía, había uno o dos
colegios y al hablar de las fechas patrias, las mezclábamos con los
juegos. En ésa época teníamos un anunciante fuerte, La Campagnola,
teníamos a juguetes Rasti… y era una Melange, estaba todo el tiempo con
ellos y cuando veía que se alargaba una cosa hacía señas…
G: ¡No paraba un minuto Don Manuel!
DM: Y no…. Pero todo era entrenamiento…
G: Yo recuerdo el ciclo de 1983 que conducían Berugo y Gachi, y me impactaba todo lo que ofrecía…
DM:
Allí entregábamos la medalla al Mérito de Calculín, Honoris Causa… yo
me acuerdo que Gachi se equivocaba y decía “Causas Honoris”…
G: ¿Cómo hacían para que las Aventuras de Hijitus en la tele tuvieran tanto suspenso durando tan sólo un minuto?
DM:
El dueño del canal era Goar Mestre, un hombre muy amplio, y le dije que
todos los diarios del mundo tienen 3 o 4 cuadritos con una historieta
en continuidad y que había hecho un piloto de dos minutos en
continuidad, un minuto y un minuto y dejar el suspenso para el día
siguiente. Lo puso y le gustó y así estuvimos siete años todos los días…
Y se filmaba todo acá…
Don Manuel nos muestra la sala de grabación y las máquinas. Nos acompaña Francisco Busso.
Francisco Busso: Manuelita y todas las demás películas las hicimos acá, desde el principio hasta el final…
Observamos los paneles, el micrófono, y allí Don Manuel nos cuenta la gran novedad:
DM: Muy pronto saldrán los muñecos de Hijitus, estamos en eso…
M: Dios mío… y pensar que estamos luchando pidiendo Felfort y a tantos otros que vuelvan los muñecos, las carameleras… Con Felfort nos ha costado..
DM: Ellos quisieran hacerlo... Lo
que pasa es que luego que falleció el padre, no fue fácil para ellos…
Tienen muchos empleados y no es fácil manejar tanta gente… Los productos
son muy buenos y muy nobles, pero el mercado hoy es muy competitivo…
M: ¿Cómo fue su relación con María Perego?
DM:
la conocí trabajando en Canal 11. Era una mujer que no había tenido
hijos y toda la ternura la puso en el muñeco que creó…Su hijo fue
realmente el Topo Gigio y encontró una voz, Pepino Marzullo que fue
estupenda… una época muy linda…
G: ¿Cuánto tiempo llevó hacer el Libro Gordo de Petete?
DM: Son
ocho tomos y llevó cuatro años y medio editarlos todas las semanas…
pero ahora para fin de año va a salir una edición de El Libro Gordo de
Petete que va a ser un solo libro… tendrá una selección del material que
se ofreció, y además, actualizado con muchas estadísticas…
M: Así los chicos dejan un poco la computadora ¿no?...
DM: Y… la computadora es buena, pero envicia demasiado… todas las cosas vuelven siempre a su nivel…
M: A mí siempre me quedó una frase suya de las ilusiones…
DM:
Sí, “La vida es una ilusión detrás de otra ilusión seguida, y siguiendo
la ilusión, se nos va la vida” . Porque todo es ilusión, el ser humano
que pierde la capacidad de tener una nueva ilusión envejece, termina
muriéndose. La capacidad del ser humano de generar ilusiones es lo que
lo mantiene… yo sigo generando ilusiones, acá me tienen, con ustedes…
M: Usted no aparenta la edad que tiene, Don Manuel…
DM: Voy a cumplir ochenta en octubre…
G: Qué siente a pocas horas de ser distinguido Ciudadano Ilustre?
DM: Igual
que siempre, las distinciones no lo cambian a uno, para mí es un día
normal, me voy a encontrar con muchos amigos, con gente nueva como
ustedes…
M: Gustavo y yo decimos que los homenajes deben hacerse en vida, usted se merece muchos homenajes Don Manuel…
G: Nosotros le estamos escribiendo a diputados y senadores para pedir por una calle o una plaza que lleve su nombre…
M: A usted no le molesta que pidamos por esto? Queríamos saber fundamentalmente eso…
DM.: (con la cabeza indicando que no) Al contrario, muy agradecido…
G:
Don Manuel, en un terreno de fantasía, supongamos, que viene Hijitus
caminando, y se encuentra con El Topo Gigio y con Patoruzú… ¿qué les
diría?
Don Manuel mira fijo, sonríe y exclama:
DM: Les diría… “¿cómo te va?”
Y con esa sonrisa, la tarde de la ilusión habìa tocado a su fin....
Gustavo y Marisa
Compartí también esta historia en El Show de la Vida